![]() |
Cristóbal-batería, Alfredo-bajo, Rogelio-guitarra, Jonathan-Sax, Samuel-voz, Exael-guitarra |
Por: Caco
URSS Bajo El Árbol salió a la superficie del inmenso mar de propuestas de la escena del rock nacional apenas hace un año. Lanzaron un EP llamado “Lin3as M3ntal3s” e inmediatamente su éxito llegó.
Su música inspirada principalmente por el progresivo, la psicodelia y el jazz comenzó a sonar en las estaciones de radio más importantes del DF (ya saben cuales son). Debido a esto y a sus grandes conciertos en vivo (incluso uno ya fue inmortalizado en el DVD “Live At Caradura”), la banda se encuentra en el Festival Vive Latino 2012 (en un horario bastante bueno), así como el Festival 72810 en Cholula, Puebla.
Su éxito ha sido completamente de golpe, sin embargo esta banda se mantiene completamente centrada, sus integrantes ¿porqué no decirlo?, son unos de los músicos más sencillos que he entrevistado.
Tuvimos una gran platica sobre estos temas y otros más y a continuación puedes leerla.
Inicialmente hay algo que me llama mucho la atención, hay bandas con años y años en la música y jamás han realizado un disco en vivo, mucho menos un DVD. ¿Cómo es que ustedes se atrevieron a lanzar un testimonio audiovisual de su presentación sold out en Caradura el verano pasado?
Alfredo: El primer EP fue un live recording, entonces a raíz de eso nos propusieron hacer un DVD en vivo, creo que complementó muy bien la idea del EP de seguir haciendo esta onda de documentar a la banda en una manera en vivo. Cuando tomas una foto es solo un momento y ya, se acabó, en un video no pasa eso.
Jonathan: La esencia de URSS es que nunca tocamos una rola igual, las ensayamos, tenemos la misma estructura pero la magia de URSS es en vivo. Tenemos esa libertad de que todos conocemos bien las rolas y exploramos muchísimo el sonido en vivo y justamente creo que el DVD trasmite mucho esa vibra de cómo nos plantamos en el escenario, nos enfrentamos y lo hacemos. Afortunadamente creo que si se logro impregnar el DVD de esa esencia mágica que tenemos.
Eso que mencionas me recuerda a la mítica ocasión en que The Doors tocó “The End” en el Whiskey y realizaron una improvisación maravillosa, estos tipos se conocían muy bien musicalmente y para eso se necesita tiempo y/o estudio. ¿Cuánto llevan tocando juntos o estudiando música?
Exael: Llevamos como banda un año con seis meses.
Jonathan: Algo que ha ayudado mucho es que cada quien tiene proyectos dentro de la banda, algo así como uniones. Por ejemplo, Exael, Alfredo y Cristóbal están súper amarridismos juntos y eso te da una confianza muy grande, ser saxofonista y ser una base es bien diferente, el sax es un instrumento solista igual que la voz. Tener una base tan solida te da una confianza impresionante, y mas que tiempo de estudiar o tocar, es eso, tener unos cimientos fuertes para construir bastante. Yo llevo tocando 7 años pero este año es donde he aprendido más gracias a URSS y creo que todos hemos aprendido a hacer música en conjunto, aunque unos hayan estudiado más y unos menos.
Alfredo: Yo te puedo decir que estudiaba varios años, he tenido una variedad de maestros bien chingones, pero realmente los momentos que he aprendido es por mucho estando arriba del escenario, llevo 10 años, entonces siento que hay mucho de eso en la banda, hay mucha experiencia empírica.
Exael: A mi me enseño a tocar la guitarra Rogelio, yo colecciono muchos pedales y mi meta como guitarrista es no sonar a guitarrista, entonces cuando empecé a tocar la lira tenía un despapaye, yo no sabia de estructuras, de acordes, ni nada de eso y llevo tocando ya cuatro años, desde los 19. Rogelio fue la persona que me instruyó, al momento de tocar con el y que empezamos con URSS fue la persona que me guió. Yo a el lo conocía de antes y siempre había tocadas y fiestas en las que el, junto a Samuel, tocaba con otra banda, y yo iba a verlos y escucharlos. Como dice Alfredo, las experiencias que tu te llevas en el escenario son muy importantes. De igual manera, hacer un disco con un ex integrante de The Mars Volta nutre mucho, ahora con mi maestro formal ya entiendo muchas cosas teóricas. Por otro lado, algo que le aprendí mucho a Samuel que el es como la parte mas hippie de mi aprendizaje, es escuchar muchas bandas. No hay que clavarse en una, por ejemplo, está King Crimson pero hay algo mas allá.
Rogelio: Yo creo que todo comienza en el simple hecho de encontrarse en la música, los gustos o la pasión por como se escucha y se siente la música, es ahí donde se vuelve fácil y fluido componer. Yo llegue con Exael y hablábamos tanto de Camel y muchas bandas de progresivo que simplemente al escucharlas ya sabíamos que queríamos viaje, entonces llega alguien que le gusta el Krautrock y le mete su parte, otro que le gusta el jazz y hace lo mismo, igual con la voz, experimentamos y le metemos frases y así comienza a tener vida el proyecto. No creo que sea tan difícil, si llegará un popero y nos pidiera algo establecido creo que sería algo más complejo, creo que una banda hace algo interesante cuando todos ponen su granito y de arena y hay conexión musical.
Samuel: Yo aprendí a cantar en la iglesia, mi papá me llevó porque según el era bien entonado, y ahorita todavía soy bieeen entonado jajaja. A los 16 me volví a meter al coro para hacer unas cosas y afinar otras, saliendo llegaba a mi casa y escuchaba a Bowie o Radiohead, ya tenia dos maestros, el clero y la música de Bowie y Thom.
Cristóbal: Yo vengo de una escuela mucho más popular, mi infancia y la adolescencia me dedicaba como que mas a lo tropical ya que mi familia estuvo en orquestas, y sonoras, pero después me eduqué mucho con el rock el y jazz , The Beatles me hizo acercarme a otra música y de ahí empecé a escuchar mas cosas, soy muy diverso en eso pero como que siempre escucho mucho soul, R&;B y esos géneros.
Lanzaron su EP, el DVD que ya mencionamos ¿Para cuando habrá nuevo material?
Jonathan: Tenemos unas canciones nuevas que las tocamos en vivo, “Dibújame Y Bórrame”, un intro que siempre hacemos el cual no tiene nombre porque es una combinación de una rola de una película de Jodorowsky y también tripeamos ahí un rato y además preparamos una que se llama “Las Aves Sin Alas”. El próximo disco lo estamos produciendo, así que esperemos sea pronto después del Vive Latino.
Alfredo: Estamos concentrados en componerlo y producirlo, cuando este, estará, obviamente estamos consientes de que tiene que ser pronto, tenemos que llevar un ritmo porque si no se cae el trabajo que ya hemos hecho. Vamos haciéndolo pero no nos gusta apresurarlo.
Jonathan: Hay muchas bandas que tal vez en nuestro lugar teniendo al Vive Latino enfrente, dirían vamos a hacer el súper hitazo y presentar el disco en vivo. Nosotros queremos hacer algo con calidad, quizás saquemos una rola pero tranquilamente, esta canción sería como el resumen de lo que será el nuevo disco.
¿Que tienen preparado para el Vive Latino?
Cristóbal: Tenemos tres invitados, pero son sorpresa, estamos preparando un verdadero show en vivo, como la banda tiene temas muy largos a veces es muy difícil encapsularlo en 25 o 30 minutos que te dan en el Vive Latino, entonces estamos organizándolo todo bien, lo que si es que tocaremos algunas canciones del nuevo disco. Ese show lo haremos tanto en Cholula en el festival 72810 como en el Vive Latino.
Jonathan: Además queremos hacer un performance en el que participe el publico, entonces invitaremos a que vayan vestidos de cierta forma, ciertas características, para que se de este juego con la banda, la música es para eso, para compartir.
Samuel: Que lleven una vela y un pan de muerto jajaja.
Jonathan: Será como una forma de decir que estamos en contra de la violencia.
Exael: Además un poco de referencias políticas, vamos a usar samples de debrayes políticos, a llenar de esqueletos y algunas otras cosas.
Jonathan: Estaría bien que fueran de blanco con mascaras o pintados de calaveras, queremos dar este mensaje político apoyados por nuestro Street Team, la gente que nos apoya y va a los toquines para que se vea que URSS está presente y tenemos una opinión y un mensaje político que queremos incluir en el espectáculo. Es un gran escenario que no podemos desaprovechar.
La gente que no los conoce mucho, seguramente tendrá curiosidad acerca de donde viene su nombre, es un tanto extraño.
Exael: El nombre sale porque Samuel estudia ciencias políticas y hubo un momento en el que estaba todo enajenado y empezamos a compartir un libro que se llama “La Invitación A Moscú”, que te habla de lo positivo y negativo de la antigua URSS. Cuando hicimos la banda llegó Samuel y nos dijo “¿no se han dado cuenta que de los 6 miembros de la banda nadie tiene los mismos gustos musicales?” Entonces somos como un conjunto de distintos bloques musicales que nos juntamos para hacer lo que hacemos con la banda. Además nos pusimos a pensar que no hay cabecillas, no hay lideres en la banda, todos tomamos las decisiones, la música la componemos todos, es por eso que quedo el nombre de URSS. El “Bajo El Árbol” es porque nos vemos mucho como una familia y creemos que esa es la formula secreta para que un grupo tenga éxito.
Esa respuesta me lleva a la siguiente pregunta, ¿Ustedes que piensan de la situación política y social actualmente?¿Tratan de hablar sobre eso en su música?
Jonathan: Pues estamos en contra de la violencia del país, nos molesta no poder salir, no poder andar, siempre andamos en la calle, somos gente del DF que creció en el DF.
Samuel: Vivimos en zonas populares, en Iztapalapa, la Doctores, Portales, etc. Lo que yo creo de todo esto es que no podemos dejar pasar las cosas y problemas, como los secuestros en el DF, es importante alzar la mano, ya no puedes estar libre por estas calles, ya no son tuyas, ya pertenecen a la delincuencia, a las mafias.
Exael: Yo no soporto la indiferencia de las personas, creo que a veces nos quejamos demasiado, hay un comediante que admiro mucho de los 90, el decía que la gente suele ser tan pero tan infeliz, que todo el tiempo esta señalando y buscando a quien culpar de algo, eso es importante porque no nos damos cuenta que a veces los únicos responsables de lo que nos pasa somos nosotros.
Samuel: Exacto, y solo vemos errores y no virtudes, por ejemplo siempre pasa que críticas a la chica que va a exponer en tu salón, que si está gordita, que si esta flaca, que si esta fea, etc. No te das cuenta del valor que tiene de estar ahí enfrente de todos, el respeto es importante.
Jonathan: Lo mismo es en la música, justo como venimos de escenas diferentes, creemos en el respeto a la música, hagas hip hop, jazz u lo que sea, mientras este bien hecho no importa su etiqueta, creo que desde ahí partimos, del respeto.
Cristóbal: Y creo que todo esto que pensamos al respecto se incluye de manera tacita en nuestra música, tal vez no se diga mucho pero en la letras si hay una influencia de viajar en el metro estar en la calle y ver lo que pasa. No puedes decir que eres músico y encerrarte en tu burbuja, tienes que estar enterado de todo lo que te rodea.
¿Como ven al rockero actual? ya ni llega al “Sexo, drogas y rock n roll”.
Jonathan: El rock ya es vestirse bien ya es algo muy diferente que se ha perdido.
Alfredo: Yo creo que la imagen que tenemos del rock siempre fue eso pero esta equivocado.
Menciono esta frase porque en aquel entones, esa frase era antisistema, las bandas si lo hacían muchas veces por diversión, pero al momento de hacerlo estaban rompiendo con algo, consiente o inconscientemente. Actualmente ya no pasa eso, bandas que siempre levantaban la voz hoy prefieren no hablar sobre política, como Panteón Rococo.
Jonathan: Es cierto, y ellos nacieron haciendo eso de la política, yo que crecí asistiendo al Alicia y escuchando a Panteón se que ir a esas tocadas era estar en un movimiento social, algo que significaba apoyar al EZLN y otras cosas más, ahora se ha perdido eso, tanto Panteón como represéntante del ska y el ska mismo.
Alfredo: Yo creo que las bandas no hablan mucho porque una, no tienen una opinión formada, de entrada no conocen el tema, nunca se metieron a informarse un poco mas y por otro lado creo que hay un poco de miedo por la inseguridad pero eso es lo menos.
Jonathan: Y por la censura. En URSS más que músicos queremos ser seres humanos y ser humano significa saber que pasa, que ha pasado y a donde vas.
1 de julio del 2012
Jonathan: No lo se, ahora con Josefina Vázquez Mota pues…
Alfredo: Yo realmente pretendo quedarme mi boleta y llevármela a mi casa, aunque sea delito federal jajaja. La voy enmarcar hasta que me ofrezcan una verdadera opción, hasta que realmente haya alguien que me haga decir voy a votar por ese cabrón
Jonathan: La política en México es una maraña de mentiras.
Samuel: Hasta los muertos votan.
Jonathan: De cualquier manera, creo que anular no sirve de mucho, yo la verdad mi voto lo daré a Andrés Manuel López Obrador, en especial por la ultima declaración que hizo Cuauhtémoc Cárdenas acerca de su apoyo absoluto a la izquierda que encabeza AMLO, y porque Vázquez Mota entró como candidata del PAN y eso se me hace una porquería.
Alfredo: Es increíble que hayan elegido a una mujer que nunca ha logrado nada
¿Cómo ven la situación actual de la música, específicamente el asunto de las descargas?
Jonathan: Existimos gracias a eso, es lo que nos gusta, nosotros hacemos música por gusto, entonces que la gente descargue la propuesta de URSS gratis está muy chido. Si nos conocen y a la gente le gusta nuestra propuesta pues que nos apoye comprando el vinyl que si está un poco caro.
Exael: 180 pesos
Samuel: Sabemos que es difícil, ala gente no tiene dinero Alfredo: Si lo piensas son tres salarios mínimos, Jonathan: Nosotros queremos que sea un objeto de arte, esta hecho por la hermana de Exael que es una artista impresionante y logro comunicar eso que podemos hacer en música con imágenes, es lo que queremos que también el próximo disco sea una obra, un cuadro. Queremos que al escucharlos se ligue todo, tendrá una historia.
Tal vez sea aventurado decirlo, pero si siguen como hasta ahora, probablemente en un futuro ocupen el lugar que estaba destinado para Porter (es decir la próxima gran banda) dentro del rock nacional.