
El segundo escenario mas grande del Corona Capital sin lugar a dudas se llevo el festival, desde la buena participación de Le Baron hasta la forma magistral con que Portishead tocó durante hora y media, pasando por la humildad y sencillez de Wild Beasts y O.M.D. y la emotividad de Editors.
(click en las imagenes para verlas en tamaño real)
YELLOW YESTERDAY 12.30
Los encargados de abrir este escenario fue Yellow Yesterday quienes en 20 minutos pusieron a bailar al público que ya estaba en este escenario a ritmo de "Ven Vamos" cover de Richie Valens. Ademas el sencillo "Y Es Así" fue la canción que muchos corearon de esta banda, buen inicio de este escenario.
Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
RUIDO ROSA 13.15
Llegó el momento de este cuarteto de lindas mujeres, quienes con su rock estilo Led Zeppelin siguieron calentando motores en este escenario. El grupo presentó un nuevo tema llamado "End Game" el cual fue bien recibido y sin duda alguna el tema mas coreado fue el sencillo "Miedo A Caer".



Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
LE BARON 14.10
Siguio el turno de Le Baron, banda que ya tiene una buena cantidad de fans y así quedo demostrado en la gente que estuvo en este escenario solo para verlos (incluso muchos se fueron cuando terminaron). Debo decir que esta banda estaba "en deuda" conmigo, pues la vez que los vi en el Caradura tocaron demasiado poco. Afortunadamente lavaron su imagen y a pesar de ser una banda callada y tranquila en el escenario lograron conectar adecuadamente con el público.
Frente a un sol que ya quemaba la banda inicio con "Esplendor" e inmediatamente muchos empezaron a cantar seguida de "Humano", estas dos piezas salidas de su ultima producción.
Después de este tema sonó la canción que los diera a conocer: "Exilio" y ahora si prácticamente todos los que estaban en este escenario la corearon, pues no necesitas ser fan de la banda para conocer esta canción.
Antes de comenzar "Pelea!" Lalo (el vocalista) dio las gracias e hizo un comentario acerca de que por fin había salido el sol en la ciudad (después de una semana de lluvias y un pronostico desfavorable para este día). Seguido de este tema empezó a sonar "Amo" en una versión "nueva" mucho mas tranquila que la del disco, y el público tampoco dejó de cantar esta canción. La cual por cierto Lalo comento que había sido la mas pedida en twitter.
Acto seguido Lalo dedico el siguiente tema a todos por "haberlos conocido" y empezó a sonar "Velocidad M" primer sencillo de su ultimo disco y finalmente se despidieron sin mas con "Inmóvil", canción que también coreó la mayoría.
Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
WILD BEASTS 15.00
txt: Gabe Ruiz
Siempre que tengo la oportunidad de ver una banda que me encanta voy al show con un poco de miedo a ser decepcionada. Cada concierto carga un riesgo enorme: tal vez después de un show mediocre de una banda que considerabas buena no vuelves a sentir una canción de la misma manera, o al contrario, escuchas un álbum decente que en vivo está increíble y cambia completamente tu percepción.
La banda Inglesa formada por Tom Fleming, Hayden Thorpe, Ben Little y Chris Talbot tiene un sonido muy distintivo: limpio y complejo, sobre todo con una ejecución impecable. Las voces de Wild Beasts no son fácilmente digeridas por cualquiera, es un gusto adquirido que vale la pena cultivar.
Dicho esto, me da muchísimo gusto poder decirles que el primer show de Wild Beasts en México excedió todas mis expectativas y me dejó sonriendo por horas.
El concierto empezó poco después de la hora programada debido unas fallas técnicas en el escenario, pude leer los labios de Katie Harki (de la banda Sky Larkin, quien acompañó al grupo en teclados), que decían: "We have no power!" Afortunadamente el problema se resolvió en cuestión de minutos y la banda pudo tocar antes de que el público se inquietara. Cabe destacar que ellos mismos arreglaron los problemas en vez de dejar que el staff se encargara de todo. En mi opinión eso habla muy bien de cualquier banda.
Abrieron con "Bed Of Nails" y al minuto 2 yo ya tenía escalofríos. La calidad del sonido y la precisión con la que tocaban fue impresionante. Las voces devastantes de Thorpe y Fleming logran enchinarte la piel.
Thorpe dijo: "This is the first time we’ve played in Mexico, we have a lot of catching up to do" Acto seguido entran las guitarras rápidas de "Devil's Crayon" de su primer LP "Limbo, Panto". Después siguen con "This Is Our Lot", canción que atrajo a más público que lentamente se acercaba a escucharlos. "Albatross" fue de las más coreadas y fue claro que disfrutan tocar esa canción.
"It's always amazing as a band to see how far your music travels." Dice Thorpe con una sonrisa en la cara, el set continúa con "Reach a Bit Further", el sencillo de "Smother" seguida por "All The King's Men", que suena especialmente desgarradora.
Cierran con "Hooting & Howling" y honestamente, no pude haber pedido nada más. Dejar una impresión tan fuerte con sólo 8 canciones no es cosa fácil, ahora solo queda esperar a que regresen, porque lo harán. Tienen que.





Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
O.M.D. 16.10
Lo confieso, O.M.D. era una de las bandas que nunca había escuchado, sin embargo sabía que debía estar ahí para verlos, afortunadamente no me equivoque al decidir esto. Esta banda fue la revelación del festival por tres factores básicos:
1.-Las casi perfectas ejecuciones de su música
2.-La forma en que hicieron bailar al cada vez mas lleno Capital Stage
3.-La actitud tan sencilla y tan humilde que tuvieron, eso se agradece a cualquier banda claro, pero en una banda con mas de 30 años de carrera es algo simplemente de aplaudir. Realmente la banda se notaba emocionada, y sorprendida con al reacción del público, tanto que hicieron lo posible por hablar siempre en español (con un acento casi tan feo como el de Perry Farrell).
La banda subió al escenario e inmediatamente empezó a sonar "Enola Gay", en cuanto las ondas sonoras cruzaron la carpa de consolas la gente que estaba regada a los alrededores del escenario inmediatamente comenzó a correr para verlos mas de cerca.
Tocarón temas como "Tesla Girls", "Joan Of Arc" y finalmente se despidieron con "Electricity" canción que cerro con broche de oro una de las mejores 5 presentaciones del festival.
Una gran sonrisa estuvo en la cara de los asistentes desde el primer acorde hasta que se despidieron. Y esa misma sonrisa estuvo en la cara de O.M.D.



Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
SANTIGOLD 17.30
txt: Karen Ruiz
Con mallones a rayas, capa de tiras doradas y dos bailarinas extraordinarias, Santigold abrió su show con una de las nueva canciones que incluirá en su próximo disco (el cual promete demasiado), me refiero a "Go!" en la cual hace un dueto con Karen O, haciendonos bailar y atrayendo a mas gente que aun no decidía entre ella o M83.
Con un disco detrás lanzado en 2008, Santigold o Santi White nos dejo escuchar temas como "L.E.S. Artistes”, “Say Aha”, “Lights Out” y en “Creator” varios de los presentes subieron a bailar con la originaria de Filadelfia, para “Hold the Line” bailábamos como locos mientras detrás aparecía una botarga de un caballo blanco.
Santigold prendió a todos los presentes, siendo esta un poco desconocida para algunos, resulto una de las sorpresas de la tarde, aunque para los fans si fue un poco decepcionante no escuchar mucho de su nuevo álbum.




Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
EDITORS 18.50
Una de las bandas mas esperadas del festival. Tuvieron el Capital Stage llenísimo, tanto por ellos mismo como por el hecho de que después era el turno de Portishead.
Su presentación comenzó con "Camera" usualmente el tema con el que abren sus conciertos, inmediatamente el público explotó en una ovación (que se repetiría con cada canción que los ingleses tocaran), y comenzó a cantar el tema. "Bones" fue la siguiente canción y la gente continuo cantando y algunos saltando. Muchos mas iban acercandose al Capital Stage con las notas de Editors cuales ratas siguiendo al flautista de Hamelin.
Tom Smith se limitaba a saludar y agradecer con "hey" y "gracias" y después de este ultimo comenzaron los acordes de "An End Has A Start", tal vez la mas coreada de la banda. El show continuo con "Bullets", "Two Hearted Spider" (tema nuevo), "The Racing Rats" y "Eat Raw Meat = Blood Drool". Después de esta serie de canciones Tom se sentó en su piano y al ritmo de este comenzó a sonar la melancólica "No Sound But The Wind" (que apareciera en el OST de New Moon), poniendo a todo el público a cantar con una gran emoción y sentimiento, mismos que Tom emanaba y con un atardecer al fondo era algo mas que perfecto.
Siguieron las relajadas "Smokers Outside The Hospital Doors" y "All Sparks" para dar paso a "Munich" canción con la cual el público estalló de nuevo en emoción. Después de esta fue la emocional "Bricks And Mortar" y finalmente "Papillon" fue la elegida para cerrar una de las mejores presentaciones del festival, a ritmo de los sintetizadores de este tema los asistentes no dejaron de bailar y cantar y algunos con mas espacio no dejaron de brincar.
Editors demostró una vez mas porque es una de las bandas mas infravaloradas de la escena mundial.



Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla
PORTISHEAD 20.30
Finalmente, la espera terminaba, no de horas, no de días, no de meses, si no de años. Por fin Portishead tocaría en suelo mexicano y no podía hacerlo ante un publico mejor y no pudo tocar de una manera mas especial. Sin duda fue una de las mejores noches en la vida de la gran mayoría de los asitentes y sin duda lo fue también para Beth Gibbons, Geoff Barrow, y Adrian Utley.
En las pantallas comenzaban los visuales que mostraban la emblemática "P" de Portishead y las decenas de miles de asistentes que estaban en el Capital Stage estallaron en gritos y aplausos, los mas cercanos al escenario coreaban el nombre de la banda. Finalmente después de esta introducción comenzaba a sonar "Silence" y el público comenzaba a cantar, otros comenzaban su viaje personal (tanto musicalmente como de otras maneras), y otros no cabían de la emoción y gritaban como nunca. Siguió "Hunter" y el primer gran momento (prácticamente los grandes momentos fueron las canciones del "Dummy") llegó con "Mysterons". La gente se movía, bailaba cadenciosamente como si estuvieran embrujados por la voz de Beth, los scratcheos de Geoff y los redobles de Clive.
Acto seguido sonó "The Rip" y puedo decir que vi varias lagrimas rodar de algunos rostros, la conjuncion de los arpegeos, la voz de Beth y unos visuales tan hermosos como grotescos dieron como resultado lagrimas, gritos, suspiros y viajes cada vez mas profundos.
De nuevo un tema del "Dummy" apareció, este fue "Sour Times" y fue desgarrador como se escuchaba a miles y miles de personas cantar junto a a la voz de Beth "nobodoy loves me, it's true". La lista continuó con "Magic Doors" y después una interpretación sublime de "Wandering Star" en la cual prácticamente solo se escuchó la voz de Beth de una manera simplemente excelsa.
"Machine Gun" siguió el viaje y realmente fue algo increíble escucharla en vivo junto a decenas de miles de personas, con unos visuales geniales que no podían quedar mejor con la canción.
Siguió el turno de "Over" y después uno de los tres mejores momentos de la noche: "Glory Box", la canción mas coreada por el público, mas baile cadencioso, y mas viaje. Sin duda se vivía algo que difícilmente repetirán la mayoría de los asistentes.
"Chase The Tear", "Cowboys" y "Threads" se encargaron de cerrar. Faltaban 10 minutos para las 10 y el público asumió que ya era todo y era el momento de darle paso a The Strokes, los mas aferrados y cercanos al escenario seguían coreando "Portishead Portishead". Minutos después los de Bristol regresaron con "Roads" y se escucharon dos cosas, un grito de emoción en el público que aun estaba en el Capital Stage y un grito de "·$%&($% de la gente que ya estaba en camino al Corona Stage y al momento regresaron corriendo.
Después de "Roads" siguió "We Carry On" y finalmente se despidieron. Con voz entrecortada Beth agradeció al publico y bajo al pasillo a saludar a los afortunados que vieron esta fantástica noche en primera fila.
PORTISHEAD no solo se llevó el Capital Stage, se llevó el festival completo, y tal vez se llevó el concierto del año.





Fotos by: OCESA / Salvador Bonilla (1,2,3) /Nerea Basterretxea (4,5, y portada)