El ultimo día del Vive Latino lo viví diferente, empezando porque llegue por ahí de las 5 pm debido a que fui al partido de mis amados Pumas en Ciudad Universitaria. Aparte de eso aun andaba cansadisimo del día anterior y casi no había dormido, por estas razones decidí que este día no vería alguna banda en particular y disfrutaría del festival en si, deambulando de un escenario a otro, visitando los stands, viendo gente, y disfrutando en si todos los aspectos que el festival ofrece no solo a la bandas del escenario principal. Así que entonces llegue y como Dr. Krapula si me interesaba verlos pues me fui al Escenario Vive Latino.
DR. KRAPULA (Escenario Vive Latino)
Yo me enamore de esta banda colombiana de punk-ska-rock y derivados desde que los vi el pasado 3 de noviembre cuando le abrieron a Ska-P en el mismo Foro Sol y por eso quería verlos. Su presentación hay que decir que no fue nada el otro mundo, pero si fue muy enérgica, siempre con sus referencias a la cultura futbolera como buenos latinos, y a seguir luchando y peleando para salir adelante. Lo único que no me gusto fue cuando mencion "esta rola va para todos los "chicharitos" de los barrios" (o algo así) antes de tocar "El Pibe De Mi Barrio". También estuvo muy padre en esta rola y en la de "Gol De Mi Corazón" ver tanta y tanta playera de Pumas. Muy bueno el Dr. Krapula, no decepciono.
Calif.9.5
"La Fuerza Del Amor"
MÚSICA PARA VOLAR: TRIBUTO A CERATI (Escenario Vive Latino)
Como una de las "bandas" sorpresa fue este tributo ideado por el organizador del Vive Latino con la aydua varios grandes del rock en español. Yo ya iba abandonando el escenario principal rumbo al escenario Indio cuando sonaron los acordes de "Te Para Tres" y regrese corriendo al escenario. Entre las canciones que tocaron estuvo "Vivo" de mis favoritas de la carrera solista de Cerati. Y entre los que estuvieron fueron: Alfonso Andre, Sabo Romo, El Abulon, Lo Blondo, El Vampiro, Cecilia Toussaint, Alonso Arreola, Marcian Cantero, Lino Nava y muchos mas. Fue algo realmente emotivo y relajante.
Calif. 10
"La Ciudad De La Furia"
QUIERO CLUB (Carpa Intolerante)
Otra de las bandas sorpresa fue esta originaria de Monterrey, terminando el tributo a Cerati en las pantallas apareció "Quiero club esta en la casa", y pues de ahí me dirigí a la carpa intolerante.
Decidí ir a verlos porque era un show para bailar, con energía pero debido al publico que manejan pues iba ser algo dentro de lo que cabe relax, y como andaba medio cansado pues eso era algo bueno. Total llegue y al poco tiempo empezó la banda, la tecladista me parece hermosa, desgraciadamente creo que eso fue lo mejor de su presentación. De nueva cuenta creo que cuando los vi en el Rock en el Rio del 2009 tocaron mucho mejor. Esperaba mas, les falto bastante, tanto que ni si quiera termine su presentación.
Calif.8.0
"Minutos De Aire"
BABASONICOS (Escenario Vive Latino)
De los babas realmente no puedo decir mucho, mientras ellos tocaban yo me estaba comiendo unos tacos de pastor deliciosos y muy caros (malditos precios del VL). Con los babas me paso como con Fobia, ya los conozco bien, los he visto varias veces y pues no es nada nuevo, (creo que me empiezo a hacer viejo a mis 22 años u__u). En fin, tocaron sus éxitos de siempre, y cerraron con "Microdancing", creo que lo mejor fue ver a las chavas bailando "Y Que?", "Pendejo" y "Los Calientes".
Calif.8.0
"Pijamas"-"El Loco"-"Y Que?"
THE CHEMICAL BROTHERS (Escenario Vive Latino)
La segunda banda mas esperada del vive, el dúo ingles cerraba el festival de este año. Inicialmente yo ya estaba hasta atrás en el escenario, esperando a mis amigos donde habíamos quedado de vernos cuando terminara, me había dicho a mi mismo: "desde aquí los veo, aquí tranquilamente". Eso me dije, cosa que no pude hacer, en cuanto aparecieron, comenzaron los visuales y las primeras notas inmeditamente me fui hacia la bola de gente a bailar y brincar. Como debía ser este par estuvo simplemente genial, las coordinación entre sus visuales (en especial la animación del caballo) y sus beats era perfecta. Yo no soy muy raver ni fan de la escena electrónica, pero estos ingleses realmente están en otro nivel. Un cierre perfecto para el Vive Latino de este año
Calif. 10
"Galvanize"
Y así llego a su fin el Vive Latino mas memorable hasta el momento. No creo que alguno lo supere, el sábado se vivió el momento mas grande de la historia del rock en español: 70000 personas cantando 19 canciones sin parar, en el regreso de Caifanes. No creo que algún otro vive llegue a superar eso.
Yo me quede sumamente feliz y contento con el festival, con la vibra que se siente entre la gente y entre las bandas, realmente se ve una escena latina, eso es algo muy bueno. Otra cosa genial, es la cantidad de playeras de pumas que veía, a donde volteaba siempre veía al menos una, ahí se comprueba que el DF es Puma.
Eso es todo. Espero poder ir el próximo año.