![]() |
La banda argentina Eruca Sativa |
Por: Jimena Polanski
El mundo del rock está lleno de propuestas interesantes. Se ha convertido en el espacio más amplio, complejo y casi infinito de posibilidades para escuchar. Tan sólo en nuestro país, día con día aparece talento nuevo, por lo cual a veces resulta complicado elegir qué escuchar y qué grupos seguir. Sin embargo, siempre vale la pena abrirnos a nuevas bandas.
En este caso, con nueva me refiero a que se trata de un grupo recién llegado a México, porque el trío argentino, Eruca Sativa, conformado por Lula Bertoldi (voz, guitarra), Brenda Martín (bajo, coros) y Gabriel Pedernera (batería, coros), ya lleva más de seis años tocando de manera exitosa en su tierra.
Su propuesta mezcla metal con algo de rock clásico, blues y hasta un poco de pop. Para que los conozcan más y decidan si le entran a su música, platique en exclusiva con Gabriel Pedernera.
¿De dónde nace la idea de formar esta propuesta musical?
-La idea viene de tiempo atrás. Nosotros trabajábamos en otros proyectos. Ya nos conocíamos, siempre habíamos tenido la inquietud de hacer algo juntos y finalmente nació este proyecto. Somos una banda de rock argentina, muy orgullosos de lo que hacemos, siempre enfocados en trabajar y lograr una consolidación mayor.
Ustedes tocaron en nuestro país como parte de los Festivales de “La Roca” y el de “La Cerveza”. Platícanos de estas experiencias.
-Ambas fueron muy especiales y particulares. En el primero había mucha gente, de verdad, nos recibieron muy bien, lo que fue una sorpresa agradable que hasta la fecha seguimos recordando y nos dan muchas ganas de regresar. Fue una experiencia muy, muy grata, compartiendo el escenario con grupos mexicanos que nos gustaron mucho.
En el caso de “La Cerveza”, nos tocó cerrar, tocamos al último, así que fue una experiencia completamente distinta. De nuevo con un público que no esperábamos, porque hubo muchísima gente, todos respondiendo muy bien y sobre todo con ganas de pasarla muy bien. Las dos vivencias fueron increíbles.
En esa época estuvieron los Juegos Panamericanos, ¿los checaron?
-Fue otra experiencia que no vivimos directamente, pero nos gustó mucho. Había mucho júbilo en las calles, mucha emoción. Se respiraba un buen ambiente y eso nos contagió.
Desde noviembre del año pasado, sus discos ya se venden en México, ¿tienen idea de cómo les va?
-Tratándose de las ventas, no sé cómo nos vaya. Lo único que sé es que hemos tenido muy buena respuesta por parte de la gente. Gracias a las participaciones que nos han tocado en estos festivales hemos ganado mucho cariño de la gente de acá. Por eso digo, no puedo hablar de ventas de discos, pero sé que hay un buen recibimiento por parte de los mexicanos y eso es lo que importa.
¿Cómo fue el proceso para formar Eruca Sativa?
-Nosotros venimos tocando desde hace mucho, acá en Córdoba, que es prácticamente la Ciudad con más grupos en Argentina. Como mencioné antes, teníamos otros proyectos, la bajista en un grupo, la guitarrista en otro e igual yo.
Nos salió la inquietud de crear algo diferente y fue cuando decidimos juntarnos hace como cuatro años. Empezaron a salir temas, todo fluyó muy rápido, nos gustó el sonido que creamos juntos y bueno, aquí estamos.
Eruca Sativa es el nombre de una flor ¿Por qué escogieron este nombre para la banda?
-No nos referíamos como tal a esa flor. El Sativa fue un complemento. Nosotros queríamos llamarnos Eruca, que es oruga, porque así vemos nuestra música. Como una transformación, una evolución. Algo más grande que nosotros. Siempre nos ha gustado la idea de cambio, de convertirse en otro ser.
A través del nombre queríamos representar la idea de este cambio y todo lo que tenía que ver con eso. Siempre hemos creído en la renovación y la oruga representa eso, en una visión muy positiva.
Cuéntame sobre sus dos producciones discográficas: “La Carne” y “Es”.
-El primer disco fue algo que al grabarlo, nos ayudó a definir nuestro sonido como banda, qué queríamos, hacia dónde íbamos. Fue la culminación de un proceso de búsqueda. “La Carne”, tiene toda esa experimentación y lo que le da un sonido fresco, mismo que ha llamado la atención del público.
En el caso del segundo material, ya estábamos más acoplados como banda. Después de haber compartido muchas cosas, experiencias, lugares, juntos, el proceso fue más tranquilo y ordenado. Todas las composiciones tenían un significado mayor, después del éxito del primero, queríamos definir aún más nuestro sonido, por eso se le puso un empeño mayor y creo que logramos un trabajo que ha satisfecho a la gente y por supuesto, a nosotros.
¿Cómo incorporan influencias musicales tan distintas como Rage Against The Machine, Gustavo Cerati o System Of A Down en su trabajo?
-A fin de cuentas, son sólo grupos que escuchamos. Es lo que nos gusta. No necesariamente estas influencias entran como tal en nuestra música, también escuchamos a bandas como Primus, Muse o Red Hot Chili Peppers.
Puede que esa incorporación o influencia, no entre en lo que hacemos directamente. Pero de alguna forma está ahí, los gustos de cada quien están presentes al momento de crear, pero nunca tratamos de hacer de nuestro trabajo, una mezcla de lo que escuchamos.
En su estancia en México ¿Qué bandas conocieron que les gustaron y les agradaría colaborar?
-Hay bandas clásicas de acá, que son muy conocidas y queridas en Argentina. Café Tacvba, El TRI. Un grupo que nos gustó mucho fue Inspector, con ellos sería muy interesante llegar a hacer algo. Pero más bien el punto está en que se pueda, con cualquier propuesta de México sería interesante, ya que hay muchas y con mucha calidad. Claro que estamos abiertos a esa posibilidad.
¿Algún mensaje para el público mexicano?
-Que nos gustó mucho cuando tocamos en su país. Esperamos regresar muy pronto. Estamos muy agradecidos por su recibimiento y estén preparados para el nuevo disco, que será el tercero y esperamos sacarlo este año e ir para allá a presentarlo.
Si desean conocer más sobre Eruca Sativa, hay tres medios por los cuales pueden checar su interesante propuesta musical: