Johnny Cash con su versión de "Hurt" creó uno de los mejores covers de la historia. |
La semana pasada mientras hacía el gran esfuerzo por verle algo positivo al 14 de febrero me topé con la lista de canciones no melosas-cachondonas-guarras que traen la verdadera declaración de amor contemporáneo hoy día.
Dentro de estas canciones no pude evitar pensar en el novio de México, Charly Monttana y su famosísimo “Empanizame La Mojarra”. Y entonces ahí me tienen, buscando en Youtube un video de buena calidad auditiva para poderle compartir a mis amiguitos facebukeanos la canción y ¡boom! Me encuentro con la versión de DLD y no pude evitar escucharla.
Caray, hubiera preferido no haberle hecho caso a mi curiosidad y pasar desapercibido ese cover. Lo que sea de cada quién. La verdad es que DLD no sacó la casta con esa versión y sólo logró que mi curiosidad incrementara y recordara esas re-interpretaciones de canciones que en su versión original son muuuy buenas pero que de la noche a la mañana otras bandas deciden “destruirlas”, coverearlas pues.
Dentro de ese segmento de rolas buena onda y que sus covers son nefastos me encontré a Avril Lavigne y “Chop Suey” de System Of A Down. C-A-R-A-J-O ¿Neta nadie le dijo que con eso podría arruinar su carrera? Si de por sí, en presentaciones en vivo deja mucho que desear, esto es lo más horrible que le he escuchado a alguien en muchísimo tiempo. MUCHÍSIMO. En resumen, si pudieran combinar los peores sonidos vocales del mundo y ponerle un nombre de mujer sería el suyo. Fact.
Aunque bueno, si de covers feos hablamos, una que debió hundirse con su éxito musical (y taquillero) es Celine Dion cuando se le ocurrió cantar “Shook Me All Night Long”, éxito ochentero de uno de los mayores exponentes del Rock, AC/DC. Ya que iba por ese rumbo, de una vez se hubiera llevado de la manita a Paulina Rubio cuando se le ocurrió cantar “I Was Made For Loving You Baby” de “The hottest band in the World, KISS”.
¿Es neta? Está claro que esa canción fue con la que KISS inició a venderse pasando del rock al rock fusión música disco (que en esa época eran contemporáneos) pero… ¿neta? ¿Versión Antro-No-sé-cantar-y-no-me-importa Rubio? Poperos, por fa, entiendan de una buena vez que lo suyo no es coverear y si lo van a hacer de perdida no hagan esas “joderías”, por así decirles.
Bien, no todos los poperos la cagan. Muy a mi pesar (y regresando un poco a lo que me hizo iniciar con esto), otras bandas mexicanas también han hecho unos covers que caray, alguien debió detenerlos. Liran Roll por ejemplo, ¿en qué momento creyeron que "Hotel California" de The Eagles sonaría bien con ellos? Por si no fuera poco (y lo que creo realmente fue lo que derrumbó el esfuerzo por coverearlos de manera digna) fue el hecho de traducir la canción al español y ESO es peor que el peor cover del planeta. Vale la desafinación, tal vez no fue buena la adaptación o la canción pero ¿traducirla? No por favor, mejor dedíquense a lo suyo. Rock Urbano, fin.
Así como recordé varios más covers nefastos, también recordé alguno que otro que vale la pena mencionar. Por que claro, en esta vida todo son contrarios y de lo malo también existe lo bueno. Ejemplo número uno, la canción original es de la banda liderada por Trent Reznor, Nine Inch Nails, pero que en 2002 el maestro del country-rock and roll norte americano, Johnny Cash, hizo de “Hurt”, rolita llena de industrial, una joya de la guitarra acústica acompañada de la voz rasposa que enerva la melancolía y orilla a cualquiera a echar la lágrima como Magdalena.
Nota: La mayoría ya conocen el cover de Johnny Cash, asi que aquí está esta versión por Sad Kermit
Ejemplo número dos, la rola original fue compuesta por el húngaro Rezsö Seress en 1933. Sin embargo, quien consagró la canción fue la hermosa voz de Billie Holiday en la década de los 40’s. "Gloomy Sunday" ha sido covereada, entre otras, por dos grandes voces femeninas y contemporáneas. Una de esas versiones está bajo la voz de Björk que, sin perder detalles característicos de la interpretada por Holiday y con su muy peculiar timbre de voz, hace de esta canción una ola de nostalgia y melancolía. De la misma manera, pero ahora liderados por Beth Gibbons, Portishead re-crea una versión un tanto más “movida” con beats más experimentales y muy acorde al trip hop que manejan en su sonido habitual. Dos versiones distintas entre sí pero que en definitiva son covers dignos de escucharse. Una calidad excelente y que puede ser comparable con la original.
"Gloomy Sunday"
Ejemplo número tres, y alejándome de lo depresivo, el cover de "Tainted Love" realizado por Imelda May es una muestra viva de la calidad en sonidos. No hay necesidad de destruir canciones, recrearlas y brindarles un toque más contemporáneo es todo lo que se necesita. En este caso, un toque más de jazz-rockabilly por parte de May brinda el ejemplo. la versión por Imelda se asemeja ligeramente con la cantada por Gloria Jones en un principio ¿diferencias? Más ritmo, el beat que te recuerda los principios del rockabilly y una voz fenomenal.
En fin, así se podrían citar aún más y más canciones que han tenido la fortuna de encontrarse en el camino de buenos re-intérpretes y otros (muchos) tantos que su suerte no ha sido tan buena. Buenos, desgastantes, grandiosos, dignos de ser olvidados o al contrario, de elevarse en la historia de la música, hoy por hoy ya están dentro del libro. Esperemos que las páginas que vengan sean agradables y no bocetos que se colaron en la impresión.