__________________________________________________________________________________________________________________

1.1.12

CINEMACRITICSOUND // Rogando al Señor Autodestrucción un regreso a los noventa


Por: Jimena Polanski 

Casi 23 años han pasado desde el lanzamiento de "Pretty Hate Machine", el disco debut de Nine Inch Nails (el seudónimo más conocido de Trent Reznor). De todo este tiempo, los últimos años, han servido al multifacético músico para madurar en todos los aspectos: Se dio cuenta de su bipolaridad, se casó con la guapa ex vocalista de West Indian Girl, Mariqueen Maandig, tuvieron un hijo y hasta ganó un Oscar por el score del filme de David Fincher, The Social Network.

Este 2011, trajo para Reznor gran trabajo en el grupo que formó junto a su esposa, How To Destroy Angels y de nuevo como compositor para el remake de The Girl With The Dragon Tattoo, otra vez dirigida por Fincher. Sin embargo, quienes amamos su trabajo como Nine Inch Nails, nos preguntamos: ¿Alguna vez regresará este proyecto? 

Y es que desde 2005, con el lanzamiento de "With Teeth", álbum que no nos complació del todo a los grandes fans de la banda, nada hemos sabido de NIN y la espera por un nuevo material, tan genial como "The Fragile", se hace cada vez más larga y tediosa. 

En mi caso me pregunto si los medicamentos que controlan la bipolaridad de Reznor, lo han vuelto demasiado pasivo. También considero que la paternidad y la crisis de los cuarenta le pegaron gacho, además que seguro le ha de encantar que lo nominen a los Globos de Oro cada que se avienta un score y ya se siente un compositor al nivel de Hans Zimmer. Hasta he pensado que su mujer lo tiene bajo un hechizo sexual (vean sus fotos en Playboy y me comprenderán), para que sólo trabaje con ella. 

La verdad sólo la sabe Reznor y mientras sus seguidores continuamos especulando y emocionándonos con la promesa que realizó a finales de 2011, donde dijo que este año escucharemos algo nuevo de los clavos más poderosos del Industrial y que incluso hará ira mundial, el genio de Pensilvania ya casi tiene listo el nuevo disco de How To Destroy Angels y amenaza con continuar sus colaboraciones con Fincher. 

Pero regresando al problema que nos aqueja: Esa magia que Nine Inch Nails siempre ha tenido y por la que se ha ganado la admiración y fidelidad de miles en el mundo, se encuentra en su siempre acertado manejo de la estética del videoclip con la música. Si recordamos desde los inicios del grupo, con el vídeo de "Head Like A Hole", las imágenes están a la altura de lo que nuestros oídos perciben. De ahí, que la colaboración de Reznor con realizadores de vídeos que hoy, ya son directores interesantes de cine, también ha marcado en gran parte lo que NIN representa. 

Así, mientras esperamos el nuevo disco de la banda de Cleveland, he decidido recordar dos grandes momentos audiovisuales de la banda de Reznor, en este caso con lo realizado de la mano de Mark Romanek. 

En 1995, según el mismo Mr. Self Destruct, él y Romanek platicaban sobre un videoclip que escandalizara las buenas conciencias, doble moral y censura exagerada que se aventaba MTV en aquellos tiempos (afrontémoslo, sigue igual) ¿Para qué gastar tanto en darle una gran producción a algo que será mutilado? Preguntó Reznor a Romanek. A lo que el creador originario de Chicago contestó: Ese es el punto. No esperemos a que lo censure el canal. Nosotros hagamos la censura. Y así fue como nació el memorable vídeo de Closer: donde a través de imágenes anti religiosas, referencias sexuales de lo más exquisitas y hasta un toque de gore, Romanek y Reznor no sólo nos regalaron uno de los mejores videoclips de los noventa (en mi opinión de todos los tiempos), sino que crearon un mini filme erótico que escandalizó en su momento y sigue sorprendiendo hasta hoy. 

Las partes de: Scene Missing, mantenían a la gente preguntándose que se escondía detrás de la censura: La imaginación de Reznor y Romanek había dado frutos en el juego contra MTV, marcando una nueva forma de realizar videos, estética que después adoptarían grupos como Smashing Pumpkins, Marilyn Manson, Garbage e incluso Korn

Un año después y con David Lynch de aliado, el dúo de las “R”, crea otro producto audiovisual memorable. Para el soundtrack de Lost Highway (titulada horriblemente en México como Por el Lado Oscuro del Camino), Reznor hace "The Perfect Drug". De nuevo en una estética barroca, con una mezcla de surrealismo y neorrealismo, el vídeo resulta casi tan ambiguo como la película para la que fue realizado. Romanek demuestra que su trabajo tiene una marca que lo hace único y le da la importancia posterior para trabajar en el mundo del videoclip, al lado de Madonna: "Bedtime Story", Michael Jackson: "Scream", Fionna Apple: "Criminal", Beck: "Devil’s Haircut", Morrissey: "The More You Ignore me, The Closer I Get", e irónicamente Johnny Cash con el cóver a Nine Inch Nails: "Hurt"

Aunque para mí jamás superó lo que hizo con NIN, Romanek se convirtió en un director que a pesar de sólo llevar dos películas, tiene un estilo interesante y a veces innovador, donde explora las obsesiones humanas y el límite de éstas. Su ópera prima: One Hour Photo, retrataba estas temáticas, pero fue con Never Let Me Go, con la que logró una historia fascinante con la que regresaba a las raíces de lo que alguna vez fueron sus vídeos. 

A 15 años de su última colaboración, creo firmemente que estos dos genios, cada uno en su ámbito, deberían colaborar de nuevo: si nos ponemos a pensar, no ha existido vídeo posterior del hijo pródigo del Industrial que supere a lo que nos regaló en los noventa. Aunque los vídeos que llegaron con "The Fragile", fueron muy buenos ("Starfuckers", "Into The Void" o "We’re In This Together"), la verdad es que nada le llega a lo hecho con Romanek. Ni el lanzamiento de "With Teeth" y el “innovador” trabajo que David Fincher hizo con Only, han podido traer a ese gran NIN de regreso. Así que sin propósitos o deseos importantes en la vida, lo único que podría pedir en este año nuevo, sería ver a Mark Romanek regresar a sus orígenes y a Nine Inch Nails juntar como sólo Trent Reznor sabe hacerlo, a la música con las imágenes. 

Pero antes habrá que esperar al nuevo disco de "How To Destroy Angels", el nuevo soundtrack de alguna película de Fincher, la nueva cinta de Romanek, el nuevo disco de NIN… En fin, hay que esperar demasiado.



TAMBIÉN ECHALE UN OJO