__________________________________________________________________________________________________________________

12.1.12

MIERCOLES DE CENIZA // Entre festivales te veas


Por: Caco

Aprovechando que el día de ayer se anunció el lineup del Coachella y todo mundo se volvió loco y que el día de hoy se anunciaron las ultimas bandas para el Vive Latino y la mayoría no dijo nada, les traigo algunas respuestas para los clásicos comentarios en contra de los conciertos y festivales en México. 

Así que aquí les dejo los más comunes con los que he lidiado entre amigos, conocidos, colegas, comentarios en redes sociales y demás. 


1.-“Pinches festivales gachos” 
En México no puede haber un festival de talla internacional ¿porqué? Porque es mucho más accesible viajar a Estados Unidos, o a Europa, tanto para las bandas como del público que venir al DF. Esto reduce el mercado de cualquier posible festival en nuestro territorio a los puros mexicanos y uno que otro colado de otra parte. Y aceptémoslo, el rock nació en Estados Unidos, se crió y maduró en Inglaterra y básicamente se desempeña en estos dos países. El resto del mundo es solo consumidor. Sin embargo estos puntos no lo hacen "gacho"

2.-“Pinches precios caros” 
Los precios de los festivales son dentro de lo que cabe accesibles en base a lo que se ofrece, algunos dirán que son casi los mismos que en Coachella o en otros festivales por el estilo, pero, ¿se han puesto a pensar la diferencia de costos entre transportar a todas las bandas, sus equipos y demás de alguna ciudad estadounidense a Indio, Ca. y transportarlos a la Ciudad de México? ¿se han puesto a pensar la cantidad de gente que asiste a otros festivales? Y seamos sinceros, les parece caro $550 el boleto del Corona Capital que incluía a Portishead y a The Strokes (solo por mencionar algunos)? 

3.-“No vienen bandas chidas a México y a los festivales” 
Eso no puede ser más falso, los últimos headliners de Coachella, al menos los más importantes han estado en México en los últimos años, ¿ejemplos? Radiohead (4 conciertos en 3 años), Roger Waters (5 conciertos en año y medio), Portishead, Red Hot Chilli Peppers, Kings Of Leon, Arcade Fire, The Strokes incluso Bjork ha estado en México.

4.-“Ok, traen bandas chidas pero por separado y con precios carísimos” 
The Strokes fácilmente pudó haber llenado dos veces el Palacio de los Deportes, sin embargo se decidió mandarlo como headliner al Corona Capital. Portishead por ser su esperadísimo debut en México pudo haber llenado también lo que hubieran querido, pero no, fue el otro headliner del CC. Sobre otras bandas pues hay algunas que simplemente es mejor verlas por separado. Aunque ahí si, exageran un poco los precios. 

5-“Pinche festival desorganizado” 
No, no esta desorganizado, pueden fallar algunas cosillas pero seamos realistas, los desorganizados somos los mexicanos, no respetamos las reglas, ni espacios, ni horas, ni entradas, ni salidas, ni zonas exclusivas, ni nada. Si fuéramos más civilizados y más respetuosos con todo lo que nos rodea serían festivales y conciertos mucho más armoniosos y disfrutables. 

6.-“Pinche sonido de la chingada” 
Aquí si les doy un poco de razón, The Strokes y M83 en el pasado CC sufrieron por el mal audio y por problemas técnicos. Sin embargo Portishead se escuchó excelentemente. Son gajes del oficio, y si, los productores deberían tener muchísimo más cuidado con eso, pero tampoco crean que solo pasa en México. Hasta en las mejores familias pasa. 

7.-“Hay un chinguisimo de gente y ni se puede caminar” 
Hay que entender que no podemos sentarnos agustito y a nuestras anchas a ver una banda que otras decenas de miles de personas están viendo. Es un festival, es un concierto masivo, así que habrá decenas de miles de personas, y si, estarás apretujado, e incomodo. 

Estos son solo unos ejemplos, son muchos los argumentos que se pueden poner en contra de los conciertos y festivales en México, pero ¿porqué no mejor ver las cosas buenas?. México es el país latino al que más bandas internacionales visitan, todo el año hay grandes conciertos y bandas, y en su mayoría son conciertos de una calidad de buena hacia arriba.
Estoy de acuerdo que de pronto hay conciertos y festivales peores que el festejo del 10 de mayo de la primaria pero afortunadamente son casos muy esporádicos. 

Y no crean que estoy defendiendo a las productoras de eventos y demás, tienen muchísimas cosas que deberían cambiar, como los excesivos precios de consumibles (especialmente en Six Flags, pero bueno, eso es cuestión del parque), o los horarios de dichos conciertos, especialmente que respetarán la hora indicada, solo por mencionar algunas. 

Eso nosotros como público no podemos cambiarlo, pero si podemos ser un público más respetuoso, y a la vez exigir que nos respeten (Guns N’ Roses salió 3 horas después, en otros lugares del mundo se hubiera vaciado el lugar y no se lo hubieran perdonado jamás). Podemos ser un público más exigente en cuanto a la calidad de las bandas que vienen (a cualquier cosa con una guitarra le gritamos y le aplaudimos, apenas dicen “hola México” y nos volvemos locos). Si los precios nos parecen caros pues podemos ir a comprarlo a taquilla y nos ahorramos buen dinero. 

Usualmente no creo en esas cosas optimistas y tipo “dar para recibir” o “respetar para ser respetado”, pero en este caso creo que si podemos empezar nosotros como público a cambiar la forma en que se hacen los conciertos y festivales en México.





TAMBIÉN ECHALE UN OJO