Finales de año y llega el momento de hacer el recuento de lo bueno y lo malo, en este caso de lo bueno en la música. En lugar de hacer una lista grandísima que corre el riesgo de ser demasiado subjetiva, en cacoandroll.com hemos decidido presentar los 5 discos favoritos de algunos colaboradores. Aquí se los dejamos.
-Caco-
5 "Caballeros Del Albedrio" Austin TV
Usualmente no incluyó discos en español en mis listas, ya que por lo regular no llegan al nivel de los mejores. Tal vez este tampoco sea realmente el numero 5 pero si considero que debo incluirlo pues es un disco de una grandiosa calidad, tanto en ejecución, en contenido, en concepto y sobre todo me gusto mucho.
Hay que mencionar además que es un disco doble, lo cual le da mucho más merito pues no tiene relleno, especialmente el disco 2 ("Seeb") es una genialidad gracias a temas como "Lago De Tierra", "Quedarse Es Morir" o "Dick Laurent".
Realmente fue una muy agradable sorpresa que este disco fuera creado por una banda en "español" (entre comillas porque sabemos que es instrumental) y no, no es malinchismo.
Por cierto ver la presentación de este disco en el Teatro Metrópolitan tal vez influyó en el hecho de incluirlos en mi lista.

El segundo trabajo del proyecto encabezado por Wesley Eisold es en mi opinión uno de los discos más infravalorados de este año.
Los sintetizadores y atmósferas completamente ochenteros están mejor que nunca, con todo y una imaginaria estética dark muy bien apuntalada por la voz de Eisold.
Los ritmos bailable-depresivos es otro de los factores que terminan de darle forma a este álbum.
La gran diferencia entre este y su primer trabajo es la fuerza y el "volumen" con el que se escucha, pues su primer trabajo se oye suave y flojo en comparación con este.
Si eres amante de este tipo de géneros y sonidos sin duda este debe estar en tu lista de lo mejor del año, especialmente por los primeros 5 tracks que son realmente fabulosos, sobre todo "Confetti".

Desde que escuche este álbum allá por marzo pensé que sería uno de los mejores del año o al menos uno de los que mas me gustarían, y así fue.
A pesar de no ofrecer una gran evolución en cuanto a su primer trabajo, este disco se ve mucho mas consolidado y las canciones individualmente me parecen mejores que las de su aclamado primer LP.
Temas como "Strangers" (la mejor del disco), "Is Love" y el primer sencillo "Bigger Than Us" tienen una fuerza que canciones pasadas no tenían y buenos ganchos de guitarra, además de cierta "grandilocuencia". "Come Down" el tema que cierra el álbum y el más calmado de este es una "despedida" que llega a su climax con un coro y una frase muy buena "Never been good enough for you or for me, I've buried my pride I've buried my key".
Realmente me sorprende mucho que nadie le haya hecho caso durante este 2011.

Este tercer trabajo de The Horrors es una especie de fusión entre uno de los mejores álbums del años pasado ("Halcyon Digest" de Deerhunter) con los sonidos caracteristicos del shoegaze.
Este es un álbum de psicodelia "ochentera", de una psicodelia triste y melancólica, muy diferente a la que estamos acostumbrados. La melancolía y nostalgia que este disco emana se deben totalmente a las atmósferas que estos ingleses crean para cada canción, todas aderezadas con unos sintetizadores y teclados fabulosamente ochenteros.
Temas tan grandiosos como el primer sencillo "Still Life", "Moving Further Away", "Endless Blue" y la que cierra el disco "Oceans Burning" hacen de este trabajo otro clásico de los años 1 (91,01,11) que en 10 o 20 años recordaremos si no como un parteaguas si como uno de los mejores discos de la década.

Si tuviera que describir el 2011 con una banda sería sin duda M83. Anthony Gonzalez y compañía finalmente conquistaron el mundo musical con esta obra maestra.
"Midnight City", el primer sencillo y la mejor canción del año según Pitchfork es exactamente eso: LA MEJOR CANCIÓN DEL AÑO. Sin embargo, me parece que "Wait" y "Reunion" son mejores, y si un disco tiene tres canciones de esta talla tiene que ser grande.
Además de lo anterior puedo sumarle el hecho de que es un disco doble, en el cual practicamente no hay relleno. Hay baladas completamente emocionales como "Wait"; interludios muy buenos como "Klaus I Love You"; un "Intro" junto a Zola Jesus que también fue considerado dentro de los mejores temas del año; una especie de monologo sobre ranas en la voz de un niño "Raconte-Moi Une Histoire"; temas totalmente ochenteros como "Steve MqCueen", entre otros.
Esté disco simplemente te hace soñar, te hace viajar a una década que posiblemente solo la viviste mientras balbuceabas y tomabas biberón, te hace sonreír, te pone de buenas, te hace feliz.
Ah y musicalmente la batería, los riffs y los sintetizadores suenan mejor que nunca. De los primeros clásicos de esta década.
-------------------------------------------------------------------------
-Jimena Polanski-
5 "Wasting Light" Foo Fighters
Era uno de los regresos más esperados del año y la banda liderada por Dave Grohl, no nos decepcionó con este álbum. Tal y como el ex baterista de Nirvana dijo antes del lanzamiento de lo que es su séptimo LP, se trata del trabajo con más toques de metal que el grupo ha realizado, por ello resulta interesante y representa una evolución en el sonido al que nos tenían acostumbrados.
Temas como "Bridge Burning", "Dear Rosemary", "Back & Forth", junto con los sencillos "These Days" y "Rope" muestran la capacidad que los músicos han conseguido para conservar el estilo musical que ha atrapado a sus fans por más de diez años, y al mismo tiempo experimentar con nuevos sonidos.
Si bien tampoco es la mejor placa de Foo Fighters, el disco resalta por su diferencia ante otras propuestas musicales que surgieron en el año, funciona muy bien para poner en cualquier fiesta metalera y además, te deja con muchas ganas de escucharlo en vivo.

Después de su atrasada y con algunas fallas de sonido presentación en el Corona Capital, esta agrupación francesa nos sorprende nuevamente con su más reciente material, que al escucharlo, logra hacer lo que su título menciona: soñar.
La mezcla que los caracteriza de electrónica con un toque de rock progresivo e influencias de los ochenta, logra un álbum bailable y completamente disfrutable, que en momentos nos remite a New Order, Ultravox y Depeche Mode. Basta con recordar el sencillo "Midnight City", para animarse a entrarle a este disco doble.
Otras canciones memorables que vale mucho la pena escuchar son: "Steve McQueen", "Raconte- Moi une Histoire", "Wait", "Ok Pal", "Fountains" y la genial, "Splendor".

Para hablar de una evolución más que favorable, se debe mencionar el tercer disco de los ingleses The Horrors, el cual también me parece su mejor álbum hasta la fecha, ya que el el grupo ha logrado definir su sonido, sin dejar de lado las influencias que nos gustaron tanto de The Cure, Bauhaus y Joy Division en sus primeros trabajos.
Desde el inicio con "Changing The Rain", la banda nos adentra en un viaje que mezcla el más puro sonido garage, acompañado de bajos que nos llevan de regreso a la era post punk de los ochenta y la voz de Faris Badwan, la cual guía casi perfectamente, letras sobre amor ("Still Life"), imposibilidad ("Drive In") y mucha melancolía ("Endless Blue"). Defnitivamente un disco que merece ser escuchado y la muestra que al menos The Horrors, permanecerá otro rato dentro de la escena del rock, contrario a lo que muchos de sus detractores pensaban cuando aparecieron en 2006.

No podía dejar de mencionar la genialidad de uno de los grandes músicos en la historia. A pesar de no aparecer en muchas de las listas de lo mejor del año, el oriundo de California ha presentado un disco excelente, donde logra un regreso al sonido de discos clásicos como "Rain Dogs" y "Bone Machine".
Como si le resultara muy fácil parodiarse a sí mismo, Waits titula de forma más que acertada: "Bad As Me" y nos recuerda, con rolas como "Get Lost", "Pay Me", "Kiss Me", "Satisfied" y "Talking At The Same Time", porque los contrabajos siempre suenan inferiores si no están en un disco de Tom Waits.
Si bien no hay un cambio en el sonido o una evolución como artista, la verdad es que debemos considerarnos afortunados que el heredero más claro de Charles Bukowski siga haciendo música y la siga haciendo tan bien.

Sin miedo a caer en el cliché, le otorgo el merecido el merecido primer lugar a la ya veterana PJ Harvey.
No importa que su nueva placa esté en los primeros lugares de casi todas las listas en el mundo y que muchos ya estén hartos de ella: simplemente es impecable.
Con esta entrega, Harvey ha logrado consagrarse como la versión femenina e inglesa, de Nick Cave. El álbum no sólo es bueno por las melodías que muestran una excelente composición musical y los mejores arreglos en la carrera de Harvey, sino porque representa una fuerte crítica social a lo que ocurre en el mundo actualmente.
La apertura de la canción homónima que da título al disco, es la perfecta introducción para entrar en una reflexión de la mano de la dulce voz de Harvey. De ahí otros temas como "The Glorious Land", "All And Everyone", "England", "In The Dark Places" y el gran cierre con "The Colour Of The Earth", sólo complementan lo que en verdad es, por mucho, lo mejor que escuchamos este año.
-------------------------------------------------------------------------
-Ximmo-

Si ya estábamos acostumbrados a encontrar en los Arctic Monkeys sorpresas bastante agradables para el oído, este disco no se queda atrás.
"Suck It And See", además de mostrar que la banda ya está posicionada como una de las favoritas en el mundo musical, cuenta con melodías muy al estilo del rock Monkey, pegajosas, buena ondita, con letras bastante buenas, cortas y con la típica vibra de esas tolas que te llevan a querer pasar un día tranquilo con actitud.

El disco inicia con todo, "Bridge Burning", lleva el ritmo rápido y melodioso que da pie a canciones como "White Limo", "Rope", "Walk", y 7 rolas más a lo largo de "Wasting Light".
Cada canción cuenta con una esencia única, novedad, sin olvidar el estilo característico de los Foo.
Un disco para escucharlo en carretera, en el tránsito de la ciudad o un domingo a medio día. Excelente si inicias la semana con él.

Otros que no dejan que el tiempo pase en vano son los Red Hot Chilli Peppers. En esta ocasión sin un Frusciante pero con un Klinghoffer totalmente acoplado a la banda. "I’m With You" cuenta con 14 canciones que experimentan ‘cambios’ ya conocidos y muy concurridos por parte de los Red, en los que dejan claro su estilo ya característico.

Guitarras, voces melódicas y los ya conocidos guturales de Kittie hacen de "I’ve Failed You" una entrada fuerte y bastante digerible para los gustosos del metal.
El sexto material discográfico de este cuarteto femenino originario de Ontario, Canadá, cuenta con 11 canciones rápidas que te llevan de la mano para no sentir el disco tan pesado pero sin dejar de lado la individualidad de cada una.
"I’ve Failed You" es el álbum que bautiza los 15 años de carrera musical de la banda. Un disco digno de ser reproducido por todo aquel que gusta de escuchar gritillos y poderosos riffs en los oídos.

1 "The Hunter" Mastodon
Igual de intensos pero ahora muchachotes. "The Hunter", el quinto álbum de Mastodon, cuenta con riffs potentes, batería rápida, voz poderosa.
El disco, de 13 canciones de aproximadamente 3-4 minutos cada una, lleva un buen ritmo y hace a las rolas bastante digeribles para aficionados a tan sólo unas cuantas canciones metaleras y sumamente recomendable para amantes del género y un disco que debe estar entre los mejores del 2011.